-
El pasado mes de mayo, en vísperas de la publicación de su nuevo EP “Devourer”, los madrileños Violent Eve se vieron involucrados en una polémica que dio mucho que hablar en las redes sociales. Para hablar de esto, de su flamante fichaje por la agencia de management Blood Fire Death, de sus problemas con su antiguo sello discográfico, y, por supuesto, de música, contactamos con unos Jota Jurado (voz) y Diego López (guitarra) que tienen muchísimas ganas de explicarse. Y, afortunadamente, ni un pelo en la lengua.
-
Más de dos décadas después de su grabación, el quintento californiano Intrinsic logró editar el pasado agosto el que en 1992 hubiera sido su segundo álbum, el excelente “Nails”. Variado, denso y técnico, una mezcla progresiva de thrash, metal clásico e incluso rock de los 70, “Nails” es un auténtico caramelo para los fans de Forbidden, Nevermore o los infravalorados Toxik. Nos ponemos en contacto con Mike Mellinger, guitarrista y miembro fundador, que nos cuenta el proceso de gestación de este “viejo nuevo álbum” y las vicisitudes que soportaron hasta que llegó a editarse. ¿Nostalgia? Ni hablar. Más bien un acto de justicia y amor por la música. Por fin.
-
“El Sonido de la Perseverancia”
Tras la disolución de los infravalorados Zero Hour, los virtuosos gemelos Jasun (guitarra) y Troy Tipton (bajo) siguen en la brecha musical con dos nuevos proyectos. Tal vez la nómina de colaboradores de su segundo álbum como Abnormal Thought Patterns sea lo suficientemente jugosa para llamar la atención de un público menos asiduo al progresivo instrumental, pero a la hora de la verdad “Altered States of Consciousness” se sostiene por sí mismo gracias a unas composiciones llenas de luz, espacio y oxígeno. A la espera de su tercera referencia como Cynthesis (que se editará el año que viene), un humilde Jasun Tipton nos habla de sus colaboraciones con Tommy Giles Rogers (Between The Buried And Me), Jeff Loomis (Arch Enemy, ex Nevermore) y Michael Manring, y del complicado proceso de composición del nuevo material de la banda.
-
El singular octeto malagueño Jammin’ Dose vuelve a la carga con “Deadline”, un álbum más asentado y menos frenético que su EP de debut “Fake Town” pero igualmente redondo, diez cortes en los que campan a sus anchas ritmos funkies y latinos, soul, reggae e incluso folk de raíz americana, todo ello servido sobre una contundente base de rock. En definitiva, un cóctel especialmente indicado para disfrutar durante un verano que pinta de lo más caluroso. Nos ponemos en contacto con su vocalista y guitarra, Pablo Márquez, que responde amablemente nuestras preguntas.
-
Tras un EP y una edición compartida con Assot, los barceloneses Ósserp debutan en largo con “Sang i Sutge” (sangre y hollín), una bestia de proporciones épicas que en apenas media hora te destroza los tímpanos con su amalgama de death metal old school, grindcore, crust y d-beat. Embarcados en la primera parte de una larga gira peninsular, Dani, guitarrista de la formación a día de hoy más extrema del roster de Blood Fire Death, nos atiende amablemente.